

Ascaris lumbricoides es el mayor nematodo intestinal, parásito de la especie humana, y llega a alcanzar 40 cm. Ascaris lumbricoides se encuentra ampliamente distribuido por las regiones tropicales y subtropicales, y se calcula que en el mundo están infectadas hasta 1.000 millones de personas. Casi todas las personas infectadas presentan cantidades pequeñas de gusanos y están asintomáticas. La enfermedad clínica surge por hipersensibilidad pulmonar y complicaciones intestinales. La presencia de parasitosis debe considerarse en el diagnóstico diferencial de cuadros de vómitos y otros síntomas digestivos, especialmente en gestantes procedentes de áreas endémicas. Así, nosotros presentamos un caso clínico de una gestante de 13 semanas, natural de Ecuador y residente en España desde hacía 3 meses, que presentó un cuadro de vómitos incoercibles que resultó deberse a una infección por Ascaris lumbricoides. Se instauró tratamiento para erradicar esta infección.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1291824
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1291824
0 comentarios:
Publicar un comentario